Volkswagen Tayron 2025 vs. Volkswagen Tiguan: Comparativa de los 5 Principales Cambios
Volkswagen ha anunciado la llegada de su nuevo SUV compacto, la Volkswagen Tayron, que se fabricará en la planta de Puebla, México, en 2025. Este modelo reemplazará a la Volkswagen Tiguan, la cual ha sido un referente en el segmento de los SUVs medianos por varios años. A medida que la Tayron entra en escena, trae consigo varios cambios clave que la diferencian de la Tiguan. A continuación, repasamos los principales cambios que marcarán la transición de un modelo a otro conforme lo que actualmente conocemos de esta SUV que se vende en China
1. Diseño Exterior Modernizado y Agresivo
Uno de los primeros aspectos que llama la atención es el diseño. La Tayron apuesta por una apariencia más moderna, robusta y deportiva, alineada con el lenguaje de diseño más reciente de Volkswagen. La Tiguan, aunque aún moderna, ha comenzado a mostrar signos de envejecimiento en comparación con las nuevas generaciones de SUVs.
Volkswagen Tayron: Líneas más aerodinámicas, parrilla más ancha, faros LED Matrix más estilizados y detalles cromados que enfatizan su carácter premium.
Volkswagen Tiguan: Un diseño más conservador, con una parrilla menos prominente y una estética más sobria, aunque bien reconocida por su elegancia.
2. Plataforma y Tecnología
La Tayron aprovechará una evolución de la plataforma MQB que ha sido utilizada por muchos modelos de VW, incluida la Tiguan. Sin embargo, la versión más reciente de esta plataforma permitirá mejores dinámicas de conducción, mayor eficiencia en el consumo de combustible y la inclusión de tecnologías de electrificación, como versiones híbridas enchufables.
Volkswagen Tayron: Introducirá una gama más avanzada de asistentes de conducción autónoma, tecnología de infotainment de última generación con pantallas más grandes, y compatibilidad con actualizaciones de software Over-the-Air (OTA).
Volkswagen Tiguan: Aunque aún ofrece un excelente equipamiento tecnológico, su plataforma actual tiene limitaciones para adaptarse a las últimas innovaciones, especialmente en electrificación y asistentes avanzados.
3. Motorizaciones: Más Híbridos, Menos Combustión Pura
Uno de los grandes cambios que traerá la Volkswagen Tayron es el enfoque hacia la electrificación. Mientras la Tiguan ha sido mayormente un vehículo de motores a gasolina y diésel, la Tayron estará disponible con motorizaciones híbridas enchufables (PHEV) por lo que actualmente podemos ver en China, además de las tradicionales a gasolina. Esto refleja la estrategia de VW de avanzar hacia la movilidad "sustentable".
Volkswagen Tayron: Se espera una oferta con motores híbridos enchufables, con una autonomía en modo eléctrico de hasta 50 km, además de motores a gasolina turboalimentados.
Volkswagen Tiguan: Aunque ofreció versiones híbridas en algunos mercados, la mayoría de las Tiguan en México han sido impulsadas por motores TSI a gasolina.
4. Interior: Más Espacioso y Tecnológico
El interior de la Tayron ha sido diseñado para ofrecer una experiencia más espaciosa, cómoda y conectada. Aunque la Tiguan ya ofrecía un habitáculo amplio y práctico, la Tayron mejorará en este aspecto gracias a una mayor distancia entre ejes, lo que le dará más espacio tanto para los pasajeros como para el maletero.
![]() |
Interior disponible en China |
Volkswagen Tayron: Habitáculo más digital, con un tablero de mandos totalmente digital, más conectividad, y opciones de acabados más lujosos. También ofrecerá más espacio de almacenamiento y para las piernas de los pasajeros.
Volkswagen Tiguan: Si bien el interior de la Tiguan sigue siendo de alta calidad, su tecnología de infoentretenimiento no está tan avanzada como la de la próxima Tayron, y el espacio en la segunda fila puede ser algo más limitado en comparación con lo que ofrecerá la Tayron.
5. Conducción y Comportamiento Dinámico
La Tayron promete ser un vehículo más dinámico y eficiente gracias a las mejoras en la suspensión y la reducción de peso que la nueva plataforma permite. Esto mejorará la agilidad y el confort de marcha, manteniendo las capacidades de la Tiguan, especialmente en terrenos difíciles o fuera de carretera.
Volkswagen Tayron: Con una suspensión revisada, será más suave en la conducción diaria, pero también más precisa en situaciones de manejo más exigentes. Además, contará con versiones con tracción total 4Motion.
Volkswagen Tiguan: Aunque conocida por su manejo equilibrado y robusto, puede sentirse menos ágil en comparación con las mejoras dinámicas que se esperan en la Tayron.
La Volkswagen Tayron llega para marcar una nueva etapa para la marca en el segmento de los SUVs compactos. Con un diseño más moderno, motorizaciones electrificadas, más tecnología, y un enfoque en la sostenibilidad, este SUV se perfila como una evolución natural y necesaria frente a la Tiguan, que ha sido un éxito de ventas pero cuya fórmula ya comienza a mostrar signos de agotamiento. La Tayron promete ser más que un simple sucesor; será una nueva referencia en el segmento de los SUVs para Volkswagen.
Comentarios
Publicar un comentario